Blog

Investigaciones en los últimos años han relacionado el padecer apneas con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Según los estudios, se interpreta que el mecanismo que podría unir a ambas patologías es el hecho de que, al padecer apnea del sueño, se produce...

En las últimas décadas, diversas investigaciones han demostrado que el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS) está asociado a una mayor mortalidad por cáncer. Sin embargo, lo que hasta hace se desconocía era si el SAHS puede predisponer a una mayor incidencia de cáncer....

Muchos pacientes nos preguntan qué relación existe entre el ronquido y el uso de aparatos de ortodoncia en los niños. En este sentido, lo que podemos afirmar es que el ronquido infantil se asocia a malformaciones craneofaciales, siendo en ocasiones causa del ronquido y, en...

En algún momento de nuestra vida todos hemos experimentado lo que supone dormir con ruido alrededor, ya sea procedente de vecinos, ocio nocturno, tráfico o ronquidos. Y todos somos conscientes de lo molesto que es y de la mala noche que nos puede suponer. Además,...

Diversos estudios han comprobado la relación existente entre el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS) Infantil y la denominada como enuresis nocturna, lo que todos conocemos como 'hacerse pipí' durante la noche. No se conoce exactamente el mecanismo por el cual esta relación tiene lugar...

Los niños también roncan. Incluso, en muchas ocasiones, realizan apneas durante el sueño, constituyendo el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS). A diferencia del adulto, en la mayoría de los casos es debido a una obstrucción a nivel de las vegetaciones y las amígdalas. En...

En nuestra consulta de la Clínica del Ronquido recibimos muchas citas de pacientes que padecen de movimientos bruscos de piernas durante la noche, o incluso episodios repetidos en los que se han de levantar incluso para andar unos pasos. ¿Por qué les ocurre esto? Existe un trastorno...

El reflujo gastroesofágico (RGE) consiste en la salida retrógrada de contenido ácido desde el estómago hacia el esófago. En ocasiones, el contenido ácido puede ascender al territorio de faringe, laringe e incluso nariz ocasionando problemas a estos niveles como laringitis, tos crónica, o sinusitis entre...

Multitud de estudios han demostrado la relación entre obesidad y trastornos respiratorios del sueño, desde el ronquido simple hasta el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). Y esto ha sido evidenciado tanto en adultos como en niños y adolescentes. No en vano, esta asociación...