Preguntas Frecuentes

faq solucion ronquido

¿Por qué una Clínica del Ronquido?

Hemos establecido la Clínica del Ronquido porque hay muchísimas personas que roncan, que han probado multitud de remedios que no les han aportado mejoría, y realmente no saben dónde acudir. El paciente que ronca precisa de una atención especializada, con rigor científico, y procedimientos cómodos y rápidos. La mejor forma de ofrecer todos estos servicios es en una clínica especializada en este tema.

¿Por qué roncamos?

Durante el sueño, nuestra musculatura del cuello se relaja, y la vía aérea se estrecha, ocasionando una vibración de los tejidos del paladar, faringe, etc, ocasionado el ruido que llamamos ronquido. Es muy importante identificar en cada paciente dónde está el origen de la obstrucción, ya que en unos está en el paladar, en otros en la faringe, base de lengua, tabique nasal, etc. El origen del ronquido obviamente condicionará el tratamiento que se deba aplicar para cada persona.

¿Es posible dejar de roncar?

Sí, aunque para ello es indispensable identificar la causa del ronquido, como decíamos antes: paladar, faringe, etc. Muchos pacientes que vienen a la clínica, llegan desmotivados porque anteriormente han probado multitud de remedios que no les han resuelto el problema. La causa del fallo es que los remedios aplicados no estaban dirigidos al origen del problema. Por ello, es esencial un correcto diagnóstico para seleccionar el tratamiento que le curará.

¿Qué se puede hacer para evitar roncar?

Hay medidas preventivas que todo el mundo puede hacer antes de acudir al médico. Así, siempre aconsejamos la pérdida de peso cuando existe sobrepeso, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y evitar ciertas posturas durante el sueño que predisponen a roncar más.

Y cuando esto ya no es efectivo, ¿qué soluciones nos ofrecen en la Clínica del Ronquido?

Cuando las medidas preventivas ya no son suficientes, recomendamos acudir al médico, quien ha de realizar un examen detallado de la vía aérea superior para identificar el origen, u orígenes, de la obstrucción. Una vez identificados, se planteará el tratamiento idóneo. En ocasiones se ofrecen varios tratamientos cuando hay más de una causa de obstrucción. Con bastante frecuencia, el tratamiento del paladar resuelve el problema.

¿Cómo son los tratamientos?

La mayor parte de cirugías que realizamos en la Clínica del Ronquido son mediante una nueva técnica basada en ultrasonidos y radiofrecuencia. Esto permite, en contraposición con las antiguas técnicas, que el procedimiento sea ambulatorio (sin ingreso), en la misma consulta, con anestesia local, y con completa incorporación del paciente a su rutina en unas pocas horas.

Siempre se ha considerado el ronquido como un problema molesto para la pareja, pero, aparte de esto, ¿puede llegar a ser grave roncar?

Efectivamente, en el mejor de los casos, el ronquido “solo” ocasiona molestias a la pareja, que no es poco. Pero hay personas que, además de roncar, hacen “apneas”, esto es, dejan de respirar durante la noche. Esto es el llamado Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), y ocasiona una falta de oxígeno cada noche, que puede llevar a infartos, arritmias, accidentes cerebrovasculares, e incluso hasta la muerte súbita. Además, estas personas no descansan bien por la noche y sufren somnolencia y cansancio diurno, lo cual les predispone a accidentes de tráfico, laborales…etc.

¿Qué síntomas de alarma hacen sospechar que el ronquido está afectando a nuestra salud?

Debemos sospechar que además de roncar podemos estar haciendo apneas cuando la pareja nos advierte de estas paradas respiratorias, o cuando existe somnolencia durante el día, cansancio, sensación de sueño no reparador, o cefaleas entre otros. En estos casos es preciso consultar con el médico.

¿Hay solución para las Apneas del Sueño?

Sí, el tratamiento clásico es la CPAP, que es una mascarilla que inyecta aire a presión en la nariz durante la noche. No obstante, las últimas investigaciones muestran que la combinación de ciertas cirugías pueden evitar el uso de la CPAP en un buen número de pacientes.