01 Jun Consecuencias de los problemas respiratorios del sueño en los niños
Afortunadamente, durante los últimos años se está prestando mucha más atención a los problemas respiratorios del sueño en los niños. Y es que cada vez más se van demostrando más asociaciones entre patologías del sueño y problemas infantiles de distinta índole.
Debido al gran número de niños que padecen Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) y las consecuencias que produce en la calidad de vida de los más pequeños, este problema ha sido catalogado como un problema preferente en salud pública pediátrica.
Casi la mitad de los casos de Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño se relacionan con problemas de conducta en niños, multiplicándose por tres con respecto a la población de niños sin problemas respiratorios. Entre estos problemas destacan la aparición de problemas de aprendizaje provocando una disminución del rendimiento escolar, fragilidad emocional o incluso trastornos de déficit de atención.
Las causas exactas de la relación entre el SAHS y los problemas de conducta no están todavía claras al cien por cien. Probablemente, se trata de una combinación entre la desestructuración de la arquitectura del sueño que provoca los frecuentes microdespertares de las apneas, las situaciones de déficit de oxígeno en sangre y tejidos que se repiten cada noche en los niños con SAHS, y la liberación de hormonas y otras sustancias en el contexto de este síndrome.
Además, existe un debate interesante acerca de si el ronquido simple, es decir, el ronquido sin presencia de apneas, puede también ejercer un efecto negativo sobre la conducta y rendimiento cognitivo de los niños. No se conoce la respuesta a esta relación con seguridad, pero hay indicios de que el ronquido simple pudiera no ser tan inocuo.
Es muy importante tener en cuenta la relación entre alteraciones de conducta y alteraciones respiratorias del sueño en los niños, tanto por parte de los profesionales médicos como por parte de los propios padres ya que pueden dar lugar a situaciones que afectan gravemente la calidad de vida del niño y su familia.