Artritis reumatoide Apneas

La Apnea del Sueño aumenta el riesgo de Artritis Reumatoide y otras enfermedades autoinmunes

Un estudio pionero desarrollado en Taiwan a lo largo de 5 años ha demostrado que el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño (SAHS) duplica el riesgo de desarrollar Artritis Reumatoide y otras patologías autoinmunes. En dicho estudio, se compararon más de 1400 pacientes con problemas de apena del sueño y ronquido con otras 7000 personas sanas. Durante el periodo de 5 años se monitorizó cuántos de ellos desarrollaban Artritis Reumatoide además de Espondilitis Anquilosante y Lupus Eritematoso (otras enfermedades autoinmunes).

Los resultados, publicados en la revista científica Sleep Medicine, no dejaban lugar a dudas: Los pacientes con Síndrome de Apnea del Sueño presentaban un 91% más de probabilidad de desarrollar alguna de estas 3 enfermedades autoinmunes. De ellas, la que demostraba mayor riesgo era la Artritis Reumatoide.

La explicación podría estar en el hecho de que las Apneas del Sueño instauradas de forma crónica pueden conllevar a inflamaciones a lo largo de todo el cuerpo, lo que puede actuar como un desencadenante de la artritis. Asimismo, el SAHS puede conllevar un aumento de sustancias que median los procesos de la inflamación en nuestro organismo.

Además de la más que demostrada relación de la Apnea del Sueño con un mayor riesgo de desarrollar complicaciones como Hipertensión Arterial, Infartos Cardíacos, Ictus… ahora también tenemos certeza de la relación con la Artritis y otras enfermedades autoinmunes.

Muchas personas padecen Apnea del Sueño, y no lo saben. Cuando comienza el sueño, los músculos de la vía aérea superior se relajan lo que, en algunas personas, conlleva a un colapso completo que lleva a la parada en la respiración (apnea) durante unos segundos. Cuando el cerebro advierte que la concentración de oxígeno en sangre ha disminuido porque la respiración ha parado, envía una señal a los músculos para que se contraigan otra vez.

Esto produce la apertura de la vía aérea de nuevo, al mismo tiempo que se produce un microdespertar o rotura en el sueño. Cuando el Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño es severo, esta rotura del sueño se produce cada 1-2 minutos. Estas personas que no recuerdan haberse despertado, sin embargo sí notan cansancio y somnolencia durante el día como consecuencia de esta alteración del sueño.

El ronquido, que durante mucho tiempo se ha considerado un problema menor o anecdótico, supone hoy en día un motivo frecuente de consulta ya que roncar puede derivar en consecuencias graves para la salud. Es necesario contactar con especialistas médicos si Ud. o algún miembro de su familia padece problemas de ronquido.

 

Tags: