01 Jun ¿Es el ronquido hereditario?
Una pregunta frecuente que nos realizan en la Clínica del Ronquido es sí los problemas del ronquido y de apnea del sueño se heredan de padres a hijos.
Podemos afirmar que es evidente que existen familias en las que se identifican varios componentes relacionados con el Síndrome de Apnea del Sueño (SAHS) y que también existen algunas investigaciones para determinar si existe esta relación hereditaria.
Sin embargo, el problema con el que se encuentran estas investigaciones es separar los componentes hereditarios, puramente genéticos, de los factores ambientales (dietas, hábitos de vida, etc…), que también se transmiten de padres a hijos.
Por lo tanto, sabemos que varios de los factores que determinan la aparición de las apneas del sueño podrían tener una importante carga hereditaria, como son el peso corporal, la forma facial (sobre todo de su mitad inferior), el control respiratorio y quizá la facilidad para el despertar.
Pero, ¿hasta qué punto estos factores determinan la probabilidad de que un individuo nacido en el seno de una familia donde se agrupen factores relacionados con el SAHS desarrolle esta misma enfermedad?
Diversos estudios internacionales han revelado en años recientes que, aproximadamente, la mitad del SAHS era explicada por la carga genética y la mitad por los factores ambientales. Para ser más exactos, dichos estudios concluían que entre el 35% y el 50% de la incidencia de la enfermedad venía motivada por la carga genética.
Además de esta evidencia que existie en la literatura médica, en las clínicas en las que tratamos los problemas respiratorios del sueño sí se observa una tendencia a la agrupación familiar, que podría estar relacionada con la forma del rostro y con los genes relacionados con la obesidad.
Otro hecho evidente es que cuando se diagnostica un caso de SAHS en una determinada familia suelen diagnosticarse otros más por el simple hecho de que esa familia conoce los síntomas y ese hogar está sensibilizado a sus componentes para detectar el problema. En muchas ocasiones, los pacientes acuden a la Clínica del Ronquido describiendo un caso de un familiar cercano y apuntando los mismos síntomas en ellos mismos.
La conclusión que podemos destacar es que es importante que ante un caso de SAHS en la familia se observe el resto de miembros y se acuda a un profesional especializado para poder encontrar las soluciones y tratamientos adecuados al problema del ronquido.